20/Diciembre/1979-1º/Marzo/2008

Fue un apasionado por la literatura y practicaba el Tae Kwan Do; además, le gustaba ejercitar el cuerpo y la mente y se convirtió en un buen jugador de ajedrez. A Fernando le gustaba la fotografía tomando talleres en la Universidad Obrera de la Ciudad de México. Interesado por difundir la cultura participaba en diversas actividades culturales dentro de la Universidad Nacional Autónoma de México, fue profesor de Historia y Literatura en el sistema de enseñanza abierta en el colegio de bachilleres. Actualmente se encontraba preparando su tesis para titularse como licenciado en filosofía.
16/Abril/1979-1º/Marzo/2008
Juan ingresó a la Escuela Secundaria Número 4, en Rivera de San Cosme, posteriormente estudió en el CCH plantel Vallejo. Ya desde esta época de adolescente tenía carácter independiente y eligió su vocación por las Ciencias Sociales y las Humanidades. Más tarde ingresó a la Facultad de Filosofía y Letras, eligiendo la carrera de Estudios Latinoamericanos. Era un joven sencillo y amable, vestía con sencillez y limpieza, gustaba de la música, lectura, cine y conciertos de artistas preferidos. Su habitación pequeña estuvo siempre llena de discos, libros, fotos y pequeñas artesanías.
Sobreviviente
Es una destacada estudiante que concluyó los créditos de la carrera de Arte Dramático y Teatro en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución donde participa en la Cátedra de Estudios Bolivarianos; terminó sus asignaturas con un alto promedio, continuando así con una trayectoria académica de excelencia que se originó desde la enseñanza básica. Tiene 27 años, soltera, se caracteriza por ser inquieta, solidaria y por realizar diversas actividades sociales, académicas, políticas, humanitarias y culturales.
Fue maestra de teatro para niñas y niños en una casa de cultura de un barrio pobre de la Ciudad de México. Ha actuado y dirigido modestas obras teatrales, presentadas en distintas universidades y teatros populares. Realizó, en el Instituto Mexicano de la Radio (IMER) su servicio social para la Universidad Nacional Autónoma de México, elaborando breves notas informativas y divulgación científica, tarea que acompañaba con entrevistas a personalidades, estando orgullosa, entre otras de la que le realizó a la C. Rosario Ibarra de Piedra, actual Senadora de la República Mexicana que encabeza la Comisión de Derechos Humanos. Se opuso a que la UNAM, como universidad pública, cobrara cuotas a sus estudiantes.
19/Septiembre/1978 – 1º/Marzo/2008
A la par con sus estudios, trabajó como profesor en el CECyT No. 14 Luis Enrique Erro Soler del Instituto Politécnico Nacional, impartiendo clases de diversas asignaturas; laboró en la Escuela Superior de Computo (ESCOM) del Instituto Politécnico Nacional, en el área de sistemas; gracias a sus empeño y compromiso profesional ingresó al área de Servicios Escolares de la misma institución. También se desempeño en el sector privado, desarrollando sistemas para la automatización de la recaudación fiscal de los contribuyentes de nuestro país. Asiduo lector de textos científicos, textos literarios, textos filosóficos, textos sociales, textos históricos de diversos autores. Además de ser un alumno de excelencia, fue un ser humano maravilloso, responsable, solidario, con una gran sensibilidad social ante los problemas generales de la humanidad y un enorme amor por la vida; no por esto se le puede tachar como el cerebro tecnológico de grupos armados, miembro de la guerrilla, miembro del narcotráfico o de un terrorista vil. Por eso sus familiares, amigos y personas que lo conocimos, rechazamos tajantemente los comentarios irresponsables y absurdos de los medios de comunicación y de las autoridades tanto mexicanas como colombianas, y exigimos no mas calumnias a su persona. “Padre, despacio, disfruta tus pasos”
4/Septiembre/1977-1º/Marzo/2008
Estudiante de la Licenciatura en Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México
Verónica siempre se destacó por tener un carácter noble; desde pequeña mostró inquietud por ayudar a las personas. Gracias a mi padre adoptamos el gusto por la lectura y ella tomo una pasión intensa a esta actividad recuerdo que siempre se recámara llena de libros, además de que como a cualquier joven pues le gustaba ir a fiestas que hacían ellos mismos, al igual que al teatro, al cine y demás eventos culturales ya que tenía compañeros que danzaban, cantaban o actuaban. Al ingresar a la universidad logró estar cerca de su gran pasión los pueblos latinoamericanos, las etnias y grupos sociales de América, le gustaba mucho la música típica de Venezuela, Colombia, México y por supuesto de la cultura oaxaqueña ya que mi padre era de allá y como familia siempre nos ha dado orgullo tener raíces oaxaqueñas. Era una joven sencilla eso si de carácter fuerte y además muy perfeccionista en todo lo que hacia.
En el aspecto laboral, trabajó en varios sitios en algunas librerías, en una cafetería y últimamente hacia artesanías como aretes, libros y de cuadernos de papel reciclado, con esto sostenía sus estudios y ahorraba para sus viajes de investigación.
ASOCIACION DE PADRES Y FAMILIARES DE LAS VICTIMAS DE SUCUMBIOS ECUADOR