Álvaro Uribe es
llamado a indagatoria por la Corte Suprema
Tomado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/alvaro-uribe-es-llamado-a-indagatoria-por-la-corte/576430
Política; 24-Julio-2018
La decisión sin precedentes se
toma en el marco de la investigación que se sigue contra el exmandatario por
soborno y fraude procesal, presuntos delitos relacionados con el proceso de
testigos y contratestigos en que está envuelto. Uribe reaccionó renunciando al
Senado.
La Sala de Casación Penal de la
Corte Suprema de Justicia recaudó pruebas que la condujeron a abrir
investigación formal contra el senador Álvaro Uribe Vélez y el representante
Álvaro Hernán Prada Artunduaga, para que respondan por los delitos de soborno y
fraude procesal. Ambos fueron llamados a indagatoria. Una determinación sin
precedentes que pone al expresidente frente al más serio apuro en su carrera de
cara a la Justicia. Si se mantienen en firme los dos cargos que se le endilgan,
luego de agotarse el proceso, daría para una imposición de medida de
aseguramiento. La noticia de inmediato produjo un terremoto político.

A través de un comunicado la
corte informa que la determinación se tomó luego de "una rigurosa
indagación previa realizada en los últimos meses". Así mismo la
corporación señala que Uribe y Prada (ambos del Centro Democrático)
"tendrán oportunidad de conocer las pruebas que los comprometen. Y
contarán con tiempo suficiente para preparar la defensa frente a los cargos que
surgen en su contra".
Los hechos en los que ambos
congresistas están involucrados ocurrieron después del pasado 16 de febrero. La
fecha es clave para entender el asunto: ese día, la Sala de Casación Penal se
abstuvo de abrir instrucción al senador Iván Cepeda y compulsó copias contra el
denunciante Álvaro Uribe. "Como reacción a esa providencia judicial y al
parecer con su consentimiento, personas allegadas al expresidente Uribe habrían
emprendido nuevos actos de manipulación de testigos", sostiene la corte.
Además de Uribe y Prada, hay
otros, no aforados, también involucrados en el asunto. Se trata del abogado
Diego Javier Cadena y la exfiscal (hoy detenida) Hilda Jeaneth Niño. La Corte
Suprema remitió a la Fiscalía copias de algunas interceptaciones de llamadas
telefónicas sostenidas entre el el abogado Cadena y la exfiscal. De dichas
conversaciones se colige preliminarmente que la "exfuncionaria que se
habría comprometido a desprestigiar la investigación penal que se adelantó
contra el señor Santiago Uribe Vélez". Como se sabe, el hermano del
expresidente, el ganadero Santiago Uribe afronta un juicio en Medellín por
presuntos nexos con los paramilitares. Santiago Uribe estuvo detenido por cerca
de un año y recobró hace un par de meses la libertad en tando que su caso
marcha ante el Tribunal de Antioquia.
Pocos minutos después que el
expresidente Uribe fue enterado del llamado de la Corte Suprema hizo público un
escrito dirigido al presidente del Senado Ernesto Macías y a los senadores,
pidiendo que su renuncia sea aceptada.
El efecto judicial inmediato de
la renuncia es que el hasta hoy senador pierde su fuero como parlamentario, y
con ello el expediente en su contra deberá pasar a la Fiscalía. Así, Uribe
saldría de la órbita de la Corte Suprema aún antes de que se realice la
indagatoria a la que esta corporación lo está citando. La renuncia revela que
Uribe considera que puede tener mejor suerte ante la Fiscalía que ante la
corte. De hecho, el exmandatario lo primero que dijo tras ser notificado fue
una suerte de queja: "La Corte Suprema me llama a indagatoria, no me
oyeron previamente".
Pero la corte –nuevamente en su
comunicado– también señala que "accedió a la petición del senador Uribe
Vélez, y dispuso escucharlo en versión libre en el curso de indagación previa
abierta a partir de la compulsa de copias, también por presunta manipulación de
testigos en hechos anteriores al 16 de febrero de 2018, derivada de la
investigación preliminar que se adelantó al senador Iván Cepeda".
De esta forma, el máximo tribunal
indica que Uribe tuvo oportunidad de rendir explicaciones y descargos en la
investigación original que tuvo como colofón que Uribe pasó de denunciante a
investigado por presunta manipulación de testigos. Y tácimente también revela
la corte que los hechos posteriores al 16 de febrero son de tal gravedad que la
primera determinación fue la de llamar a indagatoria a Uribe, así como al
representante Prada.