BOLETÍN
DE PRENSA APFVSE 03/2013
El jueves 28 de febrero la
delegación acompañada de la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos
visitó Radio Sucumbíos para dar a conocer los motivos de su visita a la región
y del por qué se decidió emprender el viaje a la zona del bombardeo del 1º de
marzo de 2008. Tiempo después se continuó con una serie de entrevistas con
ministros y funcionarios de gobierno; a las 11 de la mañana se sostuvo una
reunión con el Fiscal Provincial de Sucumbíos, Dr. Edgardo Estuardo Flores y con
el Fiscal encargado de las investigaciones del ataque en Angostura, Carlos
Jiménez, con quienes se platicó de la importancia de que el caso de la masacre
del 1º de marzo de 2008 no quede en el olvido y, en consecuencia, en la
impunidad de los asesinos. Por la tarde se visitó el Consejo de la Judicatura, del
mismo modo que en Quito, les fueron entregados a ambos fiscales y en la
Judicatura una serie de documentos que apoyan la argumentación jurisprudencial
para que los delitos sean calificados como de lesa humanidad.
Parte del trayecto se realizó
en bote por el caudaloso río Putumayo el cual es la frontera entre Ecuador y
Colombia, después caminamos por una llanura verde, para entonces adentrarnos en
la zona selvática de la región y arribar tiempo después a los restos que aún se
encuentran de lo que fue el campamento. Pudimos percibir lo devastador que fue
el ataque, ya que a 5 años aún se encuentra las marcas, las heridas que dejaron
las bombas, pese a que la vegetación ha crecido un poco todavía se percibe aún
las dimensiones del impacto de las bombas lanzadas.
ACTIVIDADES EN LA CIUDAD DE MÉXICO
.JPG)
A la par de la gira de trabajo en Ecuador la Asociación de Padres y Familiares de las Víctimas de Sucumbíos realizamos diversas actividades en la Ciudad de México, el jueves 28 de febrero a la 1 de la tarde realizamos un acto de homenaje y colocación de ofrenda floral en el muro por la memoria y contra el olvido ubicado en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, justo donde han quedado para la memoria de los estudiantes las fotos de nuestros hijos. Por la noche se realizó en una breve ceremonia una misa a 5 años de la masacre de Sucumbíos.
Sucumbíos, Ecuador y México, D.F., marzo 2013.
ACTIVIDADES
EN QUITO, ECUADOR
La delegación de la Asociación
de Padres y Familiares de las Víctimas de Sucumbíos y la Liga Mexicana por la
Defensa de los Derechos Humanos se preparó el miércoles 27 de febrero para
partir en un viaje rumbo a la región de Sucumbíos. Por la mañana, aún en la
Ciudad de Quito, sostuvieron entrevistas con la agencia de noticias
France-Press y la televisora Tele Sur. Al filo del mediodía emprendieron el
viaje para arribar por la noche a zona de Lago Agrio-La Lonja-Sucumbíos para
realizar distintas actividades programadas en la agenda de trabajo.
A las 6:30 de la tarde se realizó
la presentación del libro “Sucumbíos Historia de una Infamia” en el auditorio
del Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP), mostrando los asistentes un
interés por dicha publicación. Para el viernes 1º de marzo la delegación mexicana
acompañada por diversos organizaciones de Ecuador y por varios medios de
comunicación emprendieron el viaje con rumbo a la zona donde el 1º de marzo de
2008 el ejército colombiano realizó un indiscriminado bombardeo asesinando a 25
personas entre ellas nuestros cuatro hijos. Fue un trayecto mezclado de
sentimientos, el pensar que recorríamos posiblemente los mismos trayectos que
nuestros hijos caminaron hace 5 años, nos llenaba de nostalgia, de tristeza,
pero al mismo tiempo nos invadía una fuerza de seguir adelante por su memoria y
por la exigencia de justicia que hemos enarbolado desde aquella fecha al
enterarnos de su asesinato.
Estando en el lugar donde
nuestro hijos fueron asesinados realizamos una breve ceremonia de homenaje a
las víctimas mexicanas de Sucumbíos, se colocaron unas ofrendas florales y se
leyó nuestro comunicado, el mismo que en esos momentos era leído en la Ciudad
de México en el acto a 5 años de la masacre de Sucumbíos frente a la embajada
de Colombia. Asimismo, mostramos un respecto y memoria por todas las personas
que ahí fueron asesinadas sin darles la posibilidad de rendirse, de defenderse
de posibles acusaciones se les asesinó a mansalva.
Por la tarde de ese 1º de marzo
retornamos a nuestra estancia en Lago Agrio para descansar y al día siguiente emprender de vuelta el camino a
Quito, a México, así terminaba está gira de trabajo en el marco de los 5 años
de la masacre de Sucumbíos, donde evaluamos que es positivo nuestro trabajo,
nuestros hijos no se han olvidado, no los hemos olvidado, siguen presentes en
nuestra memoria y en las semillas que comienzan a poblar la vegetación de la
selva. Pedimos y solicitamos que pese a la presión que ejerce el Estado
colombiano porque el caso quede en la impunidad en el silencio total nosotros
no nos detendremos hasta lograr justicia y el castigo de los culpables.
ACTIVIDADES EN LA CIUDAD DE MÉXICO
A la par de la gira de trabajo en Ecuador la Asociación de Padres y Familiares de las Víctimas de Sucumbíos realizamos diversas actividades en la Ciudad de México, el jueves 28 de febrero a la 1 de la tarde realizamos un acto de homenaje y colocación de ofrenda floral en el muro por la memoria y contra el olvido ubicado en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, justo donde han quedado para la memoria de los estudiantes las fotos de nuestros hijos. Por la noche se realizó en una breve ceremonia una misa a 5 años de la masacre de Sucumbíos.
Para el viernes 1 de marzo de
2013 justo al cumplirse 5 años de la masacre realizamos un acto político
cultural frente a la embajada de Colombia en México dentro de la protesta
mensual CADA UNO POR LA JUSTICIA, la cual hemos realizado de manera
ininterrumpida desde septiembre de 2008. Diversas organizaciones nos
acompañaron y estuvieron presentes, como algunas lo has estado solidariamente
desde el 2008. En esta acto donde se leyeron diversos saludos y mensajes
en apoyo a la demanda de justicia para las víctimas de Sucumbíos, de castigo a
los responsables, de exigir el alto a la persecución de Lucía Morett, pero
también el de evitar que México siga el modelo de violencia de Estado como se
aplica en Colombia y que se pretende imponer con figuras como la del general
colombiano Óscar Naranjo Trujillo, quien se encuentra en nuestro país como
asesor de seguridad pública de Peña Nieto, el rechazo a este personaje fue
generalizado y de ahí la unión de voces para evitar que siga esa asesoría de
guerra y muerte en México.
Del mismo modo que ocurría en Sucumbíos
leímos nuestro comunicado a 5 años de la masacre y refrendamos nuestra lucha,
nuestra convicción por la justicia, nuestra fortaleza por la memoria de nuestros
hijos. A todos los compañeros que participaron en el acto con una poesía, con
una canción, con un saludo, con su presencia les agradecemos su apoyo y
solidaridad como desde hace 5 años, seguimos en este camino y sabemos que no
estamos solos.
Sucumbíos, Ecuador y México, D.F., marzo 2013.
ASOCIACIÓN
DE PADRES Y FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS DE SUCUMBÍOS
*****************************************************************